El más conocido y antiguo es el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM, www.itesm.mx) que cuenta con decenas de sedes en todo el país. Todos los cursos del ITESM tienen información en línea a través de una Intranet, incluyendo el programa del curso, material de trabajo, calificaciones, etc. El uso de este sistema es obligatorio, tanto a estudiantes como a profesores. En el campus del Estado de México, además de los laboratorios computacionales tradicionales, tienen una red inalámbrica en la cual tanto alumnos como profesores pueden conectarse en cualquier lugar del campus. Esto permite que los profesores en vez de tener un computador fijo sean provistos de un notebook, el cuál también pueden usar en su casa. Para los estudiantes, lo mismo, los cuáles pueden trabajar en la cafetería, en los jardines, en la biblioteca, etc. Esto soluciona el problema de espacio físico de trabajo y de infraestructura computacional. La desventaja es que se exige a los estudiantes el poseer un notebook o demostrar que tienen acceso a un computador personal en sus casas. Esto discrimina el nivel económico de los estudiantes, aunque el ITESM provee mecanismos para comprar un computador a plazo. Por otro lado, también ha sido necesario proveer una guardería de notebooks para los estudiantes que no deseen llevarselos a casa, principalmente por motivos de seguridad, previniendo posibles asaltos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario